La lista

Verónica García Ontiveros | Ilustraciones: Nadia Romero Marchesini

Tapa

Colección: Azulejos Rojos
Género: Narrativa Novela
Formato: 19 x 14
Edad recomendada: A partir de 11 años
Cant. de páginas: 88 págs.
ISBN: 978-950-01-2823-0
Código: 46637
Precio: $ 3700.00

Todos somos parte de la Historia. Cada pequeña historia de vida se entrelaza con otras para conformar el entramado de una gran Historia colectiva, como los relatos de esta novela o los elementos de una lista. Una novela sobre Malvinas, sobre la muerte, sobre la vida.

Acerca del autor:

Verónica García Ontiveros nació en 1975 en Haedo, provincia de Buenos Aires. Es escritora, coordinadora de talleres de escritura y redactora publicitaria. Estudió en la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad y trabajó muchos años como creativa en ese ámbito. Posteriormente comenzó el Profesorado de Castellano, Literatura y Latín, y participó en talleres literarios orientados a la lectura y escritura de literatura para niños y jóvenes. Coordinó talleres literarios en Santos Lugares y en el barrio porteño de Almagro. Publicó su primer libro de poesía para niños, Alguaciles, en el año 2013. En 2014 recibió la 2da mención especial en Poesía del 12° Premio Nacional de Literatura de Tres de Febrero. En 2016 participó del libro Hasta la vida, ganador del Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil “La Hormiguita Viajera”. Es autora del libro ¡Acá tá!, publicado en 2019 por Editorial Universitaria de Córdoba, 1er Premio del Concurso para la primera infancia “Historias de abuelas y nietos” de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba. En 2020 publicó una antología de cuentos de terror, No es sangre lo que corre por mis venas. Actualmente coordina talleres literarios de manera presencial y virtual con asistentes de todo el país y de otros países también

Disponible en formato digital (e-licencia 12 meses)
Material extra

"Esta vez había algo distinto. En las ventanas se veían más banderas celestes y blancas que cortinas. Desde el ’82 que no veía tantas. Él tenía diez en ese entonces, pero se acordaba de todo. De los viajes a lo de la abuela con su mamá en la Renoleta, para llevar unos tejidos para unas mantas que eran para los soldados, y también de contar banderas en lugar de colores de autos, de tantas que había. En el Mundial del ’78 había habido más que en este, decía su viejo, pero de eso sí que no se acordaba".

Otros títulos relacionados